fbpx

GUÍA PARA JUNTAS ASESORAS Y DIRECTIVAS

1. Propósito de la Junta

Las Juntas Asesoras y Directivas desempeñan un papel fundamental en la Sostenibilidad y Continuidad de una organización. Su función no es solo supervisar la operación actual, sino también anticiparse a desafíos futuros, garantizar una dirección estratégica efectiva y asegurar el equilibrio entre las necesidades del presente y las exigencias del futuro.

2. Estructura y Funciones de la Junta

  1. Supervisión Estratégica: Asegurar que la organización tenga un rumbo claro y alineado con su visión.
  2. Control Financiero: Evaluar la liquidez, rentabilidad y sostenibilidad de la deuda.
  3. Desarrollo Comercial: Potenciar estrategias de crecimiento y diversificación.
  4. Gestión del Talento: Asegurar una cultura organizacional fuerte y planes de sucesión efectivos.
  5. Gestión de Riesgos: Identificar, mitigar y anticipar posibles amenazas a la organización.

3. Prioridades Estratégicas de la Junta

3.1 Salud Financiera

La estabilidad financiera es el pilar del crecimiento sostenible. La Junta debe enfocarse en:

Liquidez: Garantizar un flujo de caja suficiente para operar sin interrupciones.

Rentabilidad: Optimizar márgenes y mejorar la eficiencia operativa.
Deuda: Mantener un nivel de endeudamiento saludable y sostenible.


Indicadores claves:

EBITDA = Ganancia operativa antes de impuestos, depreciación y amortización.

Capacidad de pago de deuda = EBITDA / Servicio de la deuda, Deuda Financiera / EBITDA.

Flujo de caja proyectado a 6 o 12 meses (móvil).

3.2 Desempeño Comercial y Crecimiento Sostenible

La Junta debe garantizar el crecimiento sostenible del negocio a través de:

Diversificación: Ampliación de portafolio de productos, servicios y mercados.
Captura de Valor: Refinar la propuesta de valor basada en las necesidades del mercado.
Habilitadores Comerciales: Implementación de procesos y tecnologías que optimicen la operación.

Indicadores claves:

Crecimiento de ventas = ((Ventas actuales – Ventas previas) / Ventas previas) * 100.

Concentración de clientes = % de ingresos de los 5 principales clientes.

Participación de mercado = Ventas de la empresa / Ventas totales del mercado.

3.3 Talento Humano Inspirado y Competente

El talento humano es esencial para la sostenibilidad empresarial. La Junta debe priorizar:

Cultura organizacional: Fomentar valores que impulsen la colaboración y el compromiso.
Retención de talento clave: Crear estrategias de atracción y retención de expertos.
Desarrollo y capacitación: Promover el crecimiento profesional y la transferencia de conocimiento.

Indicadores claves:

Rotación de personal clave = (Número de salidas voluntarias / Total de empleados clave) * 100.

Índice de compromiso del empleado = Encuestas de satisfacción laboral o Net Promoter Score interno (NPS).

Horas de capacitación por empleado = Total de horas de formación / Número de empleados.

3.4 Gestión Integral de Riesgos

La Junta debe adoptar un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de riesgos:

Mapa de Riesgos: Identificar riesgos financieros, operativos y regulatorios.

Planes de continuidad: Definir protocolos ante interrupciones críticas.

Diversificación: Ampliar bases de proveedores y clientes para reducir vulnerabilidades.

Indicadores claves:

Cantidad de riesgos críticos mitigados = Número de riesgos con planes activos.

Tiempo promedio de recuperación ante crisis = Tiempo desde la interrupción hasta la normalización.

Dependencia de proveedores = % de compras concentradas en el principal proveedor.

4. Hoja de Ruta para las Sesiones de Junta

Cada reunión de Junta debe abordar estos temas clave:

Salud Financiera: Revisión de indicadores financieros y riesgos de liquidez.

Estrategia Comercial: Evaluación de crecimiento, diversificación y habilitadores comerciales.

Talento Humano: Seguimiento de planes de sucesión, capacitación y retención de talento.

Gestión de Riesgos: Identificación de amenazas y planes de mitigación.

5. Buenas Prácticas y Principios de Gobernanza

Toma de decisiones basada en datos: Priorizar decisiones estratégicas fundamentadas en información clave.

Evaluación continua: Revisar periódicamente el desempeño y ajustar estrategias cuando sea necesario.

Ética y Transparencia: Mantener altos estándares de integridad en la gestión y gobernanza.

Compromiso con la Sostenibilidad: Integrar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la estrategia de la empresa.

Conclusión

Esta guía ofrece una estructura clara y efectiva para que las Juntas Directivas y Asesoras desempeñen su rol con impacto. Siguiendo estas prioridades, indicadores y buenas prácticas, la Junta se convierte en un motor de crecimiento, resiliencia y sostenibilidad para la organización.

Obtén el resumen del Rol de la Junta para la Sostenibilidad de las Empresas

Fortalece la sostenibilidad de tu Empresa Familiar con un Gobierno Corporativo sólido.