fbpx

Marzo, el mes del Gobierno Corporativo

Si hay una época importante para el Gobierno Corporativo es el mes de marzo de cada año. Es el mes donde en la práctica todos los principios de Gobierno Corporativo se aplican. Veamos por qué.

En marzo se realizan la inmensa mayoría de Asambleas Ordinarias de Accionistas, espacio sagrado para que quienes dirigen las empresas rindan cuentas de forma transparente a los accionistas. Una Asamblea Ordinaria de Accionistas real no de papel, debidamente convocada, sin proposiciones y varios pero con la posibilidad de proponer los temas de la agenda con anticipación son garantía de transparencia.
En marzo se materializa la posibilidad de ejercer el Derecho de Inspección, otro instrumento del Gobierno Corporativo. Los accionistas tienen la oportunidad de inspeccionar ciertos documentos de la compañía e indagar sobre los asuntos relevantes de la sociedad en un sistema de pesos y contrapesos.
En marzo, en plena Asamblea Ordinaria de Accionistas, se concretan otros dos de los principios de Gobierno Corporativo, el de Información y el de Atribuciones.
El de Información al presentarle a todos los accionistas en igualdad de: condiciones – oportunidad – calidad los datos e indicadores que garantizan la sostenibilidad y continuidad de la Compañía…. más allá de los datos del balance y el estado de resultados que solo muestran el pasado.
El de Atribuciones al utilizar la Asamblea para tramitar o aprobar las decisiones que por estatutos le corresponde o, para proceder a realizar ajustes a los estatutos de la sociedad.
En marzo en la Asamblea Ordinaria de Accionistas se eligen a las Juntas Directivas o Juntas Asesoras. Las Juntas son el instrumento más poderoso del Gobierno Corporativo y si estas se componen por una mayoría de miembros externos e independientes y ellos además son seleccionados en función a las necesidades coyunturales o estratégicas de la Compañía se habrá dado un gran paso en su gobernabilidad y continuidad.
En marzo en la Asamblea Ordinaria de Accionistas la Revisoría Fiscal presenta su informe para tranquilidad de los accionistas. Un Mapa de Riesgos construido previamente por el equipo directivo de la Compañía, sirve de insumo para que la Revisoría Fiscal estructure su plan anual de trabajo que mitigue los riesgos críticos identificados en este Mapa de Riesgos.
En marzo en la Asamblea Ordinaria de Accionistas los accionistas eligen de una terna o reeligen la firma de Revisoría Fiscal. Una firma de Revisoría Fiscal independiente y sin otro tipo de vinculación con la Compañía y accionistas es garantía de un efectivo control.
En marzo en la Asamblea Ordinaria de Accionistas la administración reporta cuales son los negocios, montos y condiciones (precio) que tiene la sociedad con las partes interesadas (Directores y/o Accionistas entre otros) en cumplimiento de la política para gestionar los conflictos de interés.
Además, en marzo en la Asamblea Ordinaria de Accionistas se ejercen muchos de los Derechos de los accionistas….

¿Y cuáles son estos derechos?

  1. Tomar las decisiones que convengan a los mejores intereses de la Sociedad;
  2. Ser convocados, participar y votar en las Asambleas Generales de Accionistas;
  3. Formular preguntas durante la reunión de la Asamblea General de Accionistas al Revisor Fiscal, al Contador y a los administradores (Gerencia General y Junta Directiva);
  4. Proponer por escrito dentro de los diez días (10) hábiles siguientes contados a partir de la fecha de la convocatoria, temas a incorporar en el orden del día de la Asamblea Ordinaria de Accionistas;
  5. Formular por escrito con diez días (10) hábiles de anticipación a la Asamblea Ordinaria de Accionistas las preguntas que estimen necesarias en relación con los asuntos comprendidos en el orden del
    día, sobre la documentación recibida con la citación o sobre la información pública facilitada por la Sociedad. Recibir respuesta a sus preguntas con cinco días (5) hábiles de anticipación a la Asamblea
    Ordinaria de Accionistas. Todas las respuestas deben ser socializadas con los demás accionistas de manera inmediata.
  6. Acceder a la información financiera de la Compañía, a la que por su condición de accionistas tienen derecho, en los términos y en la oportunidad que la ley y este documento establece;
  7. Ejercer el derecho legal de inspección de los accionistas a la información de la sociedad en los términos de ley;
  8. Autorizar Auditorías Especializadas;
  9. Revisar, aprobar o rechazar el Balance, el Estado de Pérdidas y Ganancias del fin del ejercicio y las demás cuentas que deben rendir los administradores;
  10. Decidir sobre la repartición de utilidades y beneficios de la sociedad, con base en la política definida en estos estatutos;
  11. Participar en la designación y remoción de los miembros de la Junta y evaluar su gestión;
  12. Establecer la compensación de los miembros de la Junta para quien asista a las sesiones física o virtualmente;
  13. Participar en la elección de la firma de Revisoría Fiscal de una terna presentada por los accionistas;
  14. Establecer los honorarios de la Revisoría Fiscal;
  15. Negociar las acciones con sujeción a la ley y los estatutos.

Como vemos…. en marzo el Gobierno Corporativo se vive y se aplica!