Como abrebocas y ambientación para nuestro próximo gran webinar, donde contaremos con la presencia de Cristina Carvajal Cabrera, expresidenta del Consejo de Familia de la Familia Carvajal, queremos compartir algunas reflexiones sobre el Gobierno Familiar.
En Mesa Familiar creemos firmemente que cada Familia Empresaria es un universo único, con sus propios sueños, valores, desafíos y generaciones.
Cuando hablamos de Gobierno Familiar, no hablamos de recetas estándar ni de copiar modelos ajenos. Hablamos de diseñar un traje a la medida, uno que le permita a la familia consolidar su unión, proteger su legado y proyectarse hacia el futuro con claridad y armonía.
La esencia del Gobierno Familiar
El Gobierno Familiar no es una lista de chequeo para mostrar en presentaciones.
Es una herramienta viva que ayuda a:
- Fortalecer la unidad intergeneracional.
- Formar a los miembros de la familia para ser buenos accionistas.
- Prevenir y gestionar conflictos antes de que se conviertan en grietas.
- Conectar emocionalmente a los miembros de la familia con la Empresa y el Patrimonio.
- Garantizar la continuidad y la trascendencia del Legado Familiar.
- Construir los acuerdos y protocolos que definen las reglas de juego de la forma como la Familia interactúa con la Empresa y el Patrimonio.
Pero… no todas las familias necesitan la misma estructura ni los mismos órganos de Gobierno. Lo esencial es encontrar lo que verdaderamente aporte valor a cada realidad familiar.
Las figuras principales, y su sentido profundo
La Asamblea o Encuentro de Familia
Es el gran espacio de reunión para todas las generaciones.
Más que un evento semiludico, es un ritual de conexión, donde se refuerza el sentido de pertenencia, se comparte la historia y se proyecta el Propósito Superior.
Su objetivo no es tomar decisiones de la Empresa, sino:
- Mantener viva la historia y las tradiciones.
- Fortalecer los lazos afectivos y el espíritu de colaboración intergeneracional.
- Tener un pretexto para reunirse y alimentar el sentido de pertenencia hacia la Familia y la Empresa
- Incentivar el amor y el compromiso hacia el Patrimonio Común.
- Transmitir los valores y el legado a las nuevas generaciones.
- Formar a las siguientes generaciones.
- Disfrutar los abrazos de grandes y chicos.
- Conocer a los nuevos miembros de Familia.
- Mantener el corazón latiendo por la Familia y sus valores
Suele organizarse cada uno o dos años, con un fuerte componente lúdico y formativo.
La clave: hacer sentir a cada miembro parte esencial de la historia Familiar.
El Consejo de Familia
Este es el órgano de comunicación y de construcción de consensos, un puente estratégico entre la Familia y la Empresa.
Su función es articular las inquietudes y aspiraciones Familiares, canalizar propuestas y acompañar decisiones claves.
En él se discuten:
- La preparación de las Asambleas o Encuentros Familiares.
- Las políticas de integración y formación para la Familia.
- Las Iniciativas de solidaridad y apoyo mutuo.
- Los planes de sucesión y participación de las nuevas generaciones.
- Los mecanismos para gestionar conflictos y mantener la armonía.
- La construcción, actualización y reforma de los protocolos que regulan la relación de la Familia con la Empresa y el Patrimonio.
- Las políticas y estrategias para profundizar el sentido de pertenencia hacia la Familia, La Empresa y el Patrimonio.
- Las estrategias para conservar la unión Familiar a pesar del paso generacional.
El Consejo no coadministra el Patrimonio ni dirige la Empresa: su rol es custodiar la Unidad Familiar y servir de interlocutor confiable con la Estructura Empresarial.
La Oficina de Familia (Family Office)
Es una estructura administrativa y de servicio, especialmente relevante cuando la Familia gestiona un Patrimonio amplio y diversificado.
Su misión es atender las necesidades financieras, patrimoniales y personales de los miembros de Familia.
Servicios comunes:
- Gestión integral de inversiones, activos y del Patrimonio no vinculado a la operación directa de la Empresa.
- Servicios legales y fiscales.
- Formación financiera y acompañamiento a nuevas generaciones.
- Actividades filantrópicas y proyectos sociales.
La Oficina de Familia actúa como un aliado estratégico, liberando a la Familia de tareas operativas y ayudando a proteger y hacer crecer el Patrimonio.
Un diseño a la medida
Un diseño a la medida
No existe un único camino. El diseño del Gobierno Familiar debe responder a:
- Tamaño y estructura Familiar.
- Grado de complejidad patrimonial.
- Generación actual y grado de involucramiento.
- Nivel de cohesión y comunicación existente.
A veces, una Familia pequeña solo necesita encuentros informales. Otras, familias en tercera o cuarta generación, con múltiples ramas y activos dispersos, requieren estructuras más robustas y profesionales.
¿Qué sucede cuando se hace bien?
- La Familia se siente escuchada y representada.
- Los conflictos se transforman en oportunidades de aprendizaje y unión.
- Los valores y el legado no se diluyen con el paso de las generaciones.
- El Patrimonio se gestiona con eficiencia y sentido de propósito.
En conclusión
El Gobierno Familiar no es un lujo ni una moda: es un puente hacia la Sostenibilidad emocional y patrimonial de la Familia Empresaria.
Y como buen puente, no se construye en serie. Se diseña con cuidado, se adapta a cada realidad y se refuerza con el tiempo.
En Mesa Familiar estamos convencidos:
Las Familias no se copian; se inspiran y se reinventan para escribir su propia historia.
“Cuando la Familia se siente protagonista de su propia historia, el legado florece y trasciende.”